Robleluengo acoge el cierre del V Ciclo de Primavera de la Asociación Serranía de Guadalajara

Esquiladores e hilanderas al pie del Ocejón: Día de la Tradición Serrana.

La jornada incluye demostraciones de esquileo, de labores con la lana de vecinos de Valverde, Robleluengo, Campillo y Majaelrayo  
Este sábado 22 de junio, la Asociación Serranía de Guadalajara organizará, junto a la Asociación de Vecinos de Robleluengo, el último de los actos que componen su denominado Ciclo de Primavera. En esta ocasión el día está dedicado a recordar las tradiciones y las costumbres que llevan camino del olvido en esta tierra que fue, y mucho, de pastores y que ahora lo es más de turismo.

Las actividades programadas se orientan a recordar las tareas que los habitantes de la Sierra realizaban en este mes de junio, como son las relacionadas con el esquileo y las labores con la lana. Los actos comenzarán a las 10,30 h de la mañana con una ronda de dulzaineros por el pueblo, en la que el chocolate y el vino dulce regarán unos sabrosos bollos y bizcochos serranos, como sucedía en los tiempos en que el esquileo era una faena y celebración más dentro del calendario de los pueblos serranos.

A las once de la mañana se iniciará la demostración del esquileo a tijera y a máquina por parte de los vecinos de Robleluengo, Valverde y del resto de pueblos de la sierra. La era del pueblo, ahora campo de fútbol, acogerá ovejas y esquiladores que, armados de sus viejas tijeras, recortarán de aquéllas la lana sobrante que ya no necesitan las ovejas durante el estío.

Posteriormente, a mediodía, está previsto que las mujeres tomen el relevo para recorrer el largo camino que llevaba el vellón desde la oveja hasta el calcetín o el mantón de los sufridos pobladores serranos: pizcar la lana, imprimar, cardar, hilar con la rueca y el huso o con el torno, son tareas que todavía dominan algunas de las mujeres de Robleluengo, Valverde y demás pueblos serranos y que recordarán para los amigos de la tradición que se desplacen a la localidad.

La hora del almuerzo marcará el final de la jornada, aunque tradicionalmente el esquileo podía durar varios días, dependiendo del tamaño del rebaño y de la familia. Lo que no faltará, en la más pura tradición popular, serán las migas serranas y las migas canas de pastor (con leche de cabra) y un buen plato de chorizos y torreznos a la vera del porrón. La fiesta de la tradición serrana acabará, como acababan casi todas las reuniones familiares, de fiesta o de trabajo, al son de las guitarras y entonando una jota por parte de los participantes y encabezados por la Ronda del Ocejón:         

            Tres días hay en el año,

que relumbran más que el sol:

            la matanza, el esquileo

y el día de la función.

Por la tarde, el vecino pueblo de Campillo y su Asociación “Viajando por los Pueblos Negros” seguirá sus actividades, programadas para ese mismo día, con exposiciones de artesanía, talleres y teatro, dentro de su jornada “Arte en la plaza”.

 La Asociación Serranía de Guadalajara finaliza con este acto su V Ciclo de Primavera. Sus gestores emplazan a los interesados a seguir disfrutando de la cultura serrana durante el VI Día de la Sierra, que se llevará a cabo en la localidad de Zarzuela de Jadraque el día 19 de octubre.

 

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.