1. En Arcos de la Frontera, había un molinero honrado que ganaba su sustento con un molino arrendado, 2. Y era casado con una moza como una rosa. Por ser tan bella el Corregidor, madre se prendó de ella. 3. Iba y venía, la visitaba, la regalaba, hasta que un día la declaró el intento que pretendía. 4. La molinera le dijo: “vuestros favores admito, pero temo yo a mi esposo, no nos pille en el garlito”. 5. Porque el maldito tiene una llave con la cual cierra, con la cual abre, cuando es su gusto y si nos pilla a solas será un gran susto. 6. El corregidor la dice: yo puedo hacer que no venga enviándole al molino con cosa que le entretenga. 7. Y como digo será de trigo porción bastante, que lo muela esta noche que es importante. 8. Bajo la multa de doce duros y con eso podremos estar seguros 9. Allí por aquel molino ha pasado un pasajero, que entendía de moler tan bien como el molinero. 10. Si tienes ansia por irte a casa, vete tranquilo, que esta noche sin falta te muelo el trigo. 11. Le agradeció el Molinero y arrancó como un cohete: a las doce de la noche llega a su casa y se mete en su retrete. 12. Cuando en su cama vio a la Dama sin mucho empeño, y al Corregidor, que ambos estaban dados al sueño. 13. En una silla, muy recogida, sin faltar nada halló capa y sombrero, bastón y espada. 14. El Molinero se puso, con contento y alegría, del Corregidor el traje, y dejó el que traía. 15. Tomó el camino para la casa de la Corregidora, que es linda dama. 16. Llamó a la puerta, le abrió el criado que estaba alerta, |
17. y como iba tan disfrazado, sin ser notado se entró en la cama con la Corregidora que es linda dama. 18. La corregidora como extrañaba desorden tanto le dijo al molinero con gran espanto: 19. ¿Qué novedad es esta, esposo mío, que en otras noches no anduvo el coche con tal violencia? y la respondió: “ Hija, ten paciencia ”. 20. Despertó el Corregidor, y ver la hora procura, pero al buscar el reloj extraña la vestidura: 21. La molinera toda se altera, con gesto muy compungido. Señor, que esta es la ropa de mi marido. 22. A aquel Corregidor, madre el delito le acobarda. Para salir a la calle en vestir poco se tarda. 23. Con capa parda, chupa y calzones con mil remiendos y las polainas atadas con unos vendos. 24. Unas albarcas de piel de vaca, con una estaca y una montera fue a su casa y siguiole la molinera. 25. Llama a la puerta con tantas voces; ¿no me conoces?, que soy tu amo. ¿Por qué no contestas cuando te llamo? 26. ¡ Vaya a su abuela, con esa trama! harto ha que mi amo ya está en la cama. 27. Viendo la Corregidora que aquel no era su marido, se arrojó de la cama cual león enfurecido. 28. Dijo: ¡Atrevido! ¿cómo has entrado y profanado mi gran decoro? ¿quién te dio el traje de mi marido? 29. La respondió: Allá fuera, lo sabrás todo. Se salieron a. la calle; y cuando todos se vieron, porque nadie los notase, en la casa se metieron. 30. Y dispusieron como hombres sabios, que sin agravios por el desquite, se celebre el suceso con un convite; porque en la corte con el dinero hay más Corregidores que Molineros. |
La Molinera y el Corregidor
Esta entrada ha sido publicada en Cultura Popular y etiquetada como Jotas y cantares.. Guarda el enlace permanente.