Viernes, 06 de Agosto de 2021
El fin de semana pasado estuve en Jadraque y pude comprobar lo que todos sabemos, que nuestra Guadalajara “vaciada”, esos más de 250 municipios de nuestro medio rural , que tienen una población censada de poco mas de 60.000 habitantes , en estos meses veraniegos , sobre todo en julio y agosto, duplican y posiblemente llegue a triplicar en algunos municipios, el número de personas con residencia habitual. En Jadraque este fin de semana era difícil circular con los coches y casi imposible encontrar un lugar donde poder aparcarlo.
Por unos meses, la provincia de Guadalajara dejaba de ser asimétrica y desequilibrada en su aspecto demográfico , con los datos que nos dicen que en los 12.171 km2 de superficie, la 17º provincia de España en este sentido, residen según censo de 2020, un total de 261.333 habitantes , la numero 42º entre todas las provincias de España , con uno datos de densidad media de 21,53 hts.km/2, lo cual ha hecho que nuestra provincia no figure entre las que recibirán ayudas por despoblación de la Unión Europea, como puede ser el caso de Soria, Cuenca y de Teruel.
Estos son los datos estadísticos, pero ¿qué nos dicen los datos reales? Que tenemos 459 núcleos de población, que de ellos 288 tienen entidad jurídica propia y 171 son barrios anexionados a los mismos , que nuestra provincia demográficamente hablando es una provincia asimétrica y desequilibrada, ya que en una veintena de municipios, Guadalajara capital (87.484 hts.), la segunda ciudad más poblada de Castilla la Mancha después de Albacete (174.336 hts.), los municipios del Corredor del Henares, alguno del entorno y El Casar, tienen un censo poblacional de cerca de 200.000 hts, en una superficie de unos 2.000 kms/2, con una densidad media en esta zona de 100 hts/km/.
En el área de la capital y el Corredor del Henares la densidad media sube a de 100 hts/km/. Mientras tanto, en los 10.000 Kms/2 del resto de la provincia, mas de 250 municipios con más de 150 barrios anexionados, residen poco mas de 60.000 personas, descendiendo la densidad media de población a 6 hts/km/2 .
Vacas pastando en el municipio de El Cardoso de la Sierra, una de las zonas de menor densidad de Europa
Mientras tanto, en los 10.000 Kms/2 del resto de la provincia, mas de 250 municipios con más de 150 barrios anexionados, residen poco mas de 60.000 personas, descendiendo la densidad media de población a 6 hts/km/2 . Pero todavía hay más, dentro de ese perímetro cerca del 95% de la Guadalajara rural , existe un zona con mayor población que es la de la Alcarria Sur de la provincia con poblaciones como Cifuentes, Trillo , Pastrana , Sacedón…, que enmascaran nuestra densidad media poblacional , que en las zonas de Molina de Aragón y de Sigüenza , apenas llegan a los 3 hts/km/2 y si nos vamos más hacia el oeste, en la zona de El Cardoso de la Sierra , la densidad media de habitantes se reduce a 0,25 hts/ km/2. Son los verdaderos desiertos de Europa, ya que están por debajo de la densidad media de Siberia, 3 hts/km/2 e incluso del Sahara con 0,4 hts/km/2 Por ello nuestra alegría cuando vemos el retorno de tantos hijos de Guadalajara , que se vieron obligados a abandonar nuestras tierras y en verano vuelven acompañados de sus familias, llenando en estos meses nuestros municipios y recordando tiempos pasados del auge poblacional en los mismos.
En la zona de El Cardoso de la Sierra , la densidad media de habitantes se reduce a 0,25 hts/ km/2. Son los verdaderos desiertos de Europa, ya que están por debajo de la densidad media de Siberia, 3 hts/km/2 e incluso del Sahara con 0,4 hts/km/2
Decía un buen amigo mío, conocedor como pocos de la provincia, que era importante el mantenimiento de nuestros espacios naturales, pero que había que luchar por la permanencia de los habitantes en nuestros pueblos y crear los incentivos necesarios para que los jóvenes quieran venir a ellos.
El 50% de la provincia es espacio protegido
En nuestra provincia tenemos 6.246Km/2 de superficie declarada como espacio protegido, es decir el 50% de toda ella, que afectan a 247 municipios más sus barrios correspondientes, un 87% de los que existen, declarados como ZEPAs, humedales , Lugares de Interes Comunitario , zonas volcánicas , margosas,…. Tenemos un Geoparque de los 15 que existen en España , el de Molina de Aragón , y tres Parque Naturales, Alto Tajo, Sierra Norte y el Barranco del Rio Dulce , siendo una de las provincias de España de mayor belleza natural y con un patrimonio natural envidiable, pero ese mantenimiento y cuidado de la naturaleza ha venido acompañado de restricciones para la agricultura , la ganadería , la pequeña industria….
El 50% de la provincia es espacio protegido. Guadalajara es una de las provincias de España de mayor patrimonio natural, pero ese mantenimiento y cuidado de la naturaleza ha venido acompañado de restricciones para la agricultura , la ganadería , la pequeña industria…. Hay que reflexionar sobre ello.
Por ello, en estos meses de verano, en que nuestros municipios se llenan de juventud y de alegría, es importante recapacitar sobre lo que debe de hacerse para poder compaginar el cuidado de nuestra naturaleza con el mantenimiento de las personas y el incentivo para que Guadalajara deje de ser una provincia vaciada y recupere el desarrollo que, sin duda, nuestros municipios se merecen.
Josè Maria Bris Gallego.
4 de agosto de 2021.