Constituida, en Colmenar de la Sierra, la 1ª Junta Gestora de Montes de Socios (Zona Norte de Montes Claros) de CLM.

La primera Junta Gestora de Montes de Socios en CLM ya está en marcha, tras el acto de constitución que tuvo lugar el pasado día 2 de Mayo. Se trata del monte denominado ‘Zona Norte de Montes Claros’, de 2.300 hectáreas.
Al acto, celebrado en la Iglesia de Colmenar, asistieron numerosos vecinos de las localidades de Corralejo, Cabida y el propio Colmenar, descendientes de las 68 familias que en el año 1945 adquirieron el monte.
Entre ellos, diez personas, debidamente acreditadas ante la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha como herederos de los compradores de ‘Montes Claros’, han firmado el acta de constitución de la Junta Gestora.
 
Al acto asistieron:  el coordinador provincial de Agricultura de Guadalajara Federico Verde, la Diputada provincial de Medio Anmbiente Lucia Enjuto, el presidente del Parque Natural Sierra Norte, José María Bris, un representante de la Asociación Forestal de Soria (Montes de Socios) y Rafael Heras (alcalde de El Cardoso).
Llama poderosamente la atención el apoyo mostrado en su alocución, por el alcalde de El Cardoso, a esta iniciativa; en clara contradición a la oposición, vía tribunales, llevada a cabo durante los últimos años en contra de los vecinos de El Cardoso y su intención de actualizar la escritura de los montes de El Cardoso.
El alcalde ante dos situaciones idénticas, adopta dos posturas diametralmente opuestas.
 
La normativa de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha habilita la creación de estas Juntas Gestoras para la gestión de los montes cuya titularidad corresponda pro indiviso a más de diez propietarios conocidos y para la administración de los intereses de todos los copropietarios.
La Junta Gestora, constituida mediante este acto, podrá autorizar los actos de la administración ordinaria y extraordinaria, gestión y disfrute del monte y de todos sus productos, y la enajenación de toda clase de aprovechamientos forestales, energéticos y mineros, así como cualquier otro acto para el que estén habilitados los propietarios conforme con la normativa forestal en vigor.
Asimismo, podrá realizar contratos con la Administración, salvaguardando siempre los derechos de todos los copropietarios.
Para el próximo mes de junio está previsto constituir otra Junta Gestora en Laranueva, perteneciente al municipio de Torremocha del Campo (Guadalajara)
 

MONTES DE SOCIOS

email: asfoso@asfoso.com
 
‘Montes de Socios’ es un proyecto piloto de la Red Rural Nacional, desarrollado por la Asociación Forestal de Soria y financiado por el Ministerio de Agricultura y el FEADER. Su objetivo es recuperar espacios forestales abandonados mediante el desarrollo de modelos de propiedad forestal colectiva.
Las primeras estimaciones de los servicios periféricos de la Consejería de Agricultura en la provincia de Guadalajara apuntan a que los montes cuyos propietarios son colectivos tienen una superficie cercana a las 100.000 hectáreas.
Desde su inicio en noviembre de 2010 viene trabajando para la puesta en valor de los montes pro indiviso en las comunidades de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Tras denominaciones como «sociedad de vecinos», «común de vecinos», «sociedad del monte», «suertes», etc., se esconden montes cuya propiedad corresponde a la vez a distintas personas las cuales poseen un porcentaje de copropiedad sobre el correspondiente monte. Estas sociedades tradicionalmente se han encontrado con importantes trabas legales a la hora de adoptar decisiones y poder realizar cualquier trámite, aunque desde el año 2003 se han simplificado enormemente las posibilidades de gestión de este tipo de espacios forestales mediante la constitución de Juntas Gestoras.
 
 
 
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.